Curso 25/26

Formación de Yoga con enfoque terapéutico

TRANSFORMA TU FORMA DE ENSEÑAR

125 horas. Presencial en Murcia

Una formación profunda y rigurosa para profesionales del yoga y la salud que desean acompañar con sensibilidad y propósito.

¿Cuántas formaciones necesitas para sentirte cómoda trabajando con personas con dolor?
¿Cómo puedes usar las herramientas que conoces hacia un objetivo enfocado a la mejora de la salud y la calidad de vida de tus alumnos?
¿Cómo diseñar secuencias con sentido y progresión en clases llenas de diversidad?
Cuando el yoga que has aprendido no alcanza.
Has hecho formaciones, estudiado técnica, posturas, biomecánica. Y aún así, te cuesta. Nadie te contó que tus clases son por definición, heterogéneas.
Lo sabemos: hay un punto ciego en las formaciones estándar que ponen el foco en asana. No enseñan a mirar con profundidad a la necesidad real de la persona, a leer el cuerpo y a plantear objetivos individualizados.
Con esta formación te presento otra mirada, otro tipo de herramientas, otro planteamiento.
Una formación que tambaleará los cimientos de tu práctica
Toca aprender a entender a cada uno de tus alumnos para poder trabajar de forma coherente con sus necesidades reales.

¿QUÉ TE PROPONGO?

Aprende a trabajar con la diversidad y siéntete cómoda diseñando prácticas enfocadas a la salud.
Pon el foco en lo importante: Identifica qué necesita la persona y transmítelo a través de una propuesta con sentido.
Pierde el miedo a proponer y confía en tu autoridad como profesora.
Lo que esta formación te da
Lo sabemos: hay un punto ciego en las formaciones estándar que ponen el foco en asana. No enseñan a mirar con profundidad a la necesidad real de la persona, a leer el cuerpo y a plantear objetivos individualizados.
Un modelo eficiente que te permitirá identificar, evaluar y diseñar sesiones enfocadas a la reducción del malestar y la mejora de la salud.
Cómo trabajar con personas con dolor (físico y emocional) y participar en ese proceso de autorregulación desde un lugar cercano y respetuoso, sin invadir espacios y con la participación activa del alumno.
Herramientas pedagógicas y profesionales para aprender a sostener sin sentirte sola o perdida.
Herramientas para entender e interpretar la información y poder aplicar tu conocimiento con seguridad y confianza.
Aprenderás a gestionar la diversidad de tus clases regulares con seguridad, liderando sin miedo y con una propuesta eficiente para todos.

Entenderás los distintos sistemas del cuerpo, la interrelación entre ellos y cuáles son las enfermedades y lesiones más comunes que encontrarás en clase.

Una revisión completa de la caja de herramientas de la práctica, sus aplicaciones y beneficios, cómo adaptarlas, cómo proponerlas de forma progresiva y cómo valorar su eficacia de forma individualizada
Formación de Yoga con enfoque terapéutico

Asana es un medio, no un fin.

¿A quién va dirigido?
  • Profesoras de Yoga que hayan realizado al menos una formación y que quieran profundizar y ampliar su conocimiento desde una perspectiva profunda e inclusiva.
  • Profesoras con experiencia que quieran dar un salto cualitativo en su enseñanza e integrar fórmulas enfocadas a la individualización de las prácticas.
  • Profesionales de la salud que quieran adentrarse en el conocimiento de herramientas sutiles que ayuden a mejorar la salud y la calidad de vida de sus pacientes*
*Si eres profesional de la salud o miembro de una entidad sin ánimo de lucro y te gustaría participar pero no tienes formación en yoga, escríbeme y agendamos una entrevista.
Esta formación es para ti si
  • Sientes que necesitas más experiencia o formación para trabajar con personas con dolencias.
  • Sabes que hay herramientas del yoga que no estás usando por falta de seguridad.
  • Te falta un marco claro para acompañar de forma individualizada a personas con dolencias, sin desbordarte o invadir el espacio personal de tus alumnas.
  • Buscas una forma de enseñar más sensible, real y comprometida.
  • Hay algo del yoga mainstream que no te encaja, y te gustaría dirigir tu enseñanza hacia otro tipo de prácticas más heterogénea.
Quién te acompaña
Soy María Cánovas, profesora de yoga desde hace más de 10 años, especializada en enfoque terapéutico desde hace 6.
Durante mis primeros años como profesora diseñé clases centradas en la postura: posturas pico, aperturas de pecho, vinyasas súper intensos. Me encantaban. Pero algo me decía que ahí no era, que ese no era el lugar que me tocaba ocupar.
A mis clases comenzaron a llegar personas muy diferentes, con situaciones muy diversas.
En el boom del yoga de redes sociales, los cuerpos normativos y las mallas caras, había gente que no se sentía incluida o cómoda en esos espacios: Personas con realidades muy complejas, cuerpos diversos, historias que pedían más escucha que ejecución. Toda la experiencia previa que tenía en el mundo del acompañamiento me ayudaba a sostener eso, pero sabía que a nivel técnico, necesitaba hacer una formación en yoga terapéutico que me diera el conocimiento necesario para generar autoridad, y comencé a buscar.
El yoga terapéutico cambió mi forma de enseñar. Me dio confianza, herramientas reales y una manera nueva de estar en clase. Me dio las bases y el método para poder trabajar con todo tipo de cuerpos y necesidades, reconociendo cuál era mi lugar como profesora, sin pisar terrenos que no me correspondían y acompañando transversalmente desde la práctica a otro tipo de procesos personales de mis alumnas.
Desde 2019, todas las clases que guío tienen un enfoque terapéutico, centrado en la adaptación consciente, en la individualización de las propuestas, en crear espacios donde todas las personas —más allá de su edad, movilidad o experiencia— se sientan bienvenidas y seguras. Y esto aplica a todos los estilos que enseño y a todas las alumnas que me acompañan.
Entiendo el yoga como una herramienta de autorregulación, escucha y reconexión con el cuerpo, más allá del rendimiento o la estética, y como un recurso potente al servicio de la salud, el bienestar individual y comunitario y la posibilidad de habitarse con más presencia.
Esta forma de entender la práctica —y la vida— ha estado presente en mí desde mucho antes de llegar a la esterilla.

Y es lo que quiero compartir contigo en esta formación.

Enseño desde hace 10 años y tengo formación específica en Vinyasa, Vinyasa Krama y Yoga Terapeútico (Chikitsa Krama). Con un especial interés en el yoga centrado en la salud y las adaptaciones necesarias para cada tipo de persona, mi objetivo en clase es superar los patrones normativos y la creencia errónea de que hay que ser joven, fuerte y flexible para poder practicar Yoga, creando espacios donde cualquier persona se sienta bienvenida, más allá de su físico.

Mi trayectoria profesional ha estado profundamente vinculada al sector social, al acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad y al compromiso con proyectos que ponen el cuidado, la dignidad, la autonomía y la inclusión en el centro. Y esto en cierta forma, me define como profesora.

Licenciada en Ciencias Políticas, mi carrera profesional tomó una dirección clara desde muy temprano. He sido orientadora laboral y técnica de acompañamiento social para colectivos en riesgo de exclusión durante una década, facilitando procesos de inserción y empoderamiento personal con personas migrantes, mujeres víctimas de violencia de género, población gitana y personas en situación de exclusión social severa.

Paralelamente, y durante más de dos décadas, he estado vinculada al mundo del voluntariado, acompañando en sus procesos a trabajadoras sexuales, personas migrantes en situación irregular, y personas afectadas por los desahucios. Actualmente, mantengo implicación como voluntaria en dos entidades: Astrapace, donde imparto sesiones mensuales de yoga a personas con parálisis cerebral y otras condiciones neurológicas, y en la Escuela de Hostelería de Cáritas (EH!), donde he facilitado clases de yoga y técnicas de relajación para estudiantes de la escuela, en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Esta experiencia me ha permitido confirmar que el cuerpo, la respiración y el movimiento son herramientas potentes de reconexión, regulación y fortalecimiento personal, incluso (y especialmente) en contextos de adversidad.

Todo este recorrido ha sostenido una mirada crítica, empática y compasiva con lo diverso y lo excluido, y ha marcado radicalmente mi forma de entender el yoga.

Por eso estoy aquí, sintiendo que he encontrado mi camino.

Desde hace seis años desarrollo mi trabajo como profesora de yoga con enfoque terapéutico, acompañando prácticas adaptadas, accesibles y realistas para personas de todo tipo.

En mis clases de yoga con enfoque terapéutico conviven personas mayores, cuerpos diversos, pacientes oncológicas, personas con dificultades leves de movilidad, personas en proceso de recuperación de lesiones y otras dolencias relacionadas con salud mental. Esa diversidad es una pasada. A veces es difícil de sostener, pero siempre siempre merece la pena.

Ojalá poder acompañarte en este camino de entender el Yoga como una herramienta profundamente radical y transformadora.

Qué vas a aprender

Una formación profunda y rigurosa para profesionales del yoga y la salud que desean acompañar con sensibilidad y propósito.

  • Fundamentos del enfoque terapéutico.
  • Un modelo integrativo y eficiente que te permitirá diseñar prácticas individualizadas.
  • Diseñarás prácticas regulares y clases privadas teniendo en cuenta este modelo.
  • Irás más allá de la forma, y pondrás la necesidad de tus alumnas en el centro.
  • Aprenderás a leer cuerpos, interpretar información e identificar necesidades.
  • Herramientas pedagógicas que van más allá de la práctica.
  • A dirigir clases con la seguridad y autoridad de una profesora experimentada

Formación de Yoga con enfoque terapéutico

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA FORMACIÓN
Introducción, Cosmovisión y marco metodológico: Definición, origen, aproximaciones, referencias. Objetivos y motivación del yoga con enfoque terapéutico. Bases filosóficas. Introducción al modelo que utilizaremos para el diseño de prácticas con enfoque terapéutico.
Pedagogía del profesor. Ética, comunicación y límites en el acompañamiento individualizado. Herramientas y habilidades del profesor. La entrevista 1:1. Interpretación de datos.

Sistemas del cuerpo, limitaciones y enfermedades más comunes. Otras variables que afectan a la diversidad en Yoga más allá de las dolencias.

La caja de herramientas. Aplicación terapéutica en Yoga. Revisión de las diferentes propuestas del yoga: Orden y progresión en el uso de los recursos. Revisión y adaptación de las propuestas según la necesidad.
Secuenciación y diseño. Adaptaciones de la práctica. Indicaciones y uso de soportes. Casos prácticos reales supervisados (transversal a toda la formación).
MONOGRÁFICOS
Realizados por personas especialistas en la materia.
Yoga y salud mental.
2 horas
Yoga, dolor y movimiento.
2 horas
Yoga y cáncer.
2 horas
Yoga y senectud.
2 horas
Qué incluye la formación
  • Modalidad presencial en Murcia: Un total de 125 horas de formación y acompañamiento.

  • Diario de práctica personal y diseño y revisión de autopráctica.

  • 100 horas de clases presenciales.

  • 25 horas de prácticas, divididas entre tareas individuales y grupales, diseño y estudio de casos, casos prácticos reales supervisados y prácticas en clases privadas o regulares.

  • Evaluación de tareas con devolución y propuesta de mejora.

  • Una tutoría individual dónde podremos resolver dudas y supervisar casos reales.

  • Atención continuada en los canales establecidos, dónde podrás volcar dudas y recibir feedback.

  • Asistencia a clases de yoga con enfoque terapéutico en los horarios de Espacio La Candela.

  • Equipo docente especializado en cuerpo, clínica y pedagogía.

  • Plazas limitadas. Un grupo íntimo y supervisado, para que puedas aprender desde la experiencia y la escucha.

PRECIOS

Formación de Yoga
con enfoque terapéutico
Pronto pago hasta 30 de septiembre
995 €
Formación de Yoga
con enfoque terapéutico
Del 30 de septiembre al 31 de octubre
1.125€
Formación de Yoga
con enfoque terapéutico

Precio habitual

1.250€
*La reserva de la formación se realiza con un primer pago nunca inferior al 25% del coste total. A partir de ahí, si tienes necesidades concretas de fraccionamiento,escríbeme y valoramos.
** Si formas parte de una entidad o asociación y tienes alguna usuaria con experiencia en yoga y con interés en realizar esta formación, escríbeme y valoramos la posibilidad de becar su participación.
Fechas
  • Noviembre – presentación online de la formación y resolución de dudas.
  • Enero –  16, 17, 18
  • Febrero – 20, 21 y 22
  • Marzo – 13, 14 y 15
  • Abril – 24, 25 y  26
  • Mayo – 22, 23 y 24
Horario
VIERNES
  • De 17 a 19 Teoría – Monográficos
  • De 19 a 20 Revisión del diario de prácticas y autopráctica asistida
SÁBADO
  • De 9 a 10 Práctica
  • De 10 a 11.15 Análisis de la práctica
  • De 11.30 a 12.30
    Teoría
  • De 12.30 a 14.00
    Casos prácticos
  • De 15.30 a 16.30 Práctica sutil

  • De 16.30 a 19.00 teoría y resolución de dudas
  • De 19.00 a 20.00 Diseño de práctica y lesiones
DOMINGO
  • De 9 a 10 Práctica 
  • De 10 a 11.30 Revisión de la práctica y Teoría
  • De 11.45 a 13 Teoría 
  • De 13 a 14 Casos prácticos 

Lo que dicen quienes ya han trabajado conmigo

FAQs

  • Tener al menos una formación de 200 horas (certificadas o no).
  • Tener conocimientos básicos en asana, filosofía y biomecánica. Durante la formación se profundizará en aspectos filosóficos y técnicos, pero no se revisarán los principios fundamentales de la práctica.

  • En cualquiera de estos casos es necesario un mínimo de práctica continuada de un año ¿Por qué? Porque a lo largo de la formación se profundizará en aspectos técnicos y filosóficos para los que es necesario tener una base sólida.
  • Quiero abrir esta formación a otras realidades donde considero que es muy necesaria la aplicación de los principios del yoga terapéutico, así que si es tu caso, escríbeme y concretamos una entrevista para valorar opciones.

Escríbeme y valoramos el caso personal. De nuevo, estoy convencida de que el yoga tiene que ocupar otros espacios, sólo tenemos que encontrar la fórmula que nos funcione a todas.

No. Es una formación 100% presencial con una carga muy importante de trabajo práctico, diseño, ejecución y revisión. Habrá sesiones teóricas que quedarán grabadas, pero serán puntuales, como los monográficos.

No. Esta formación no está certificada por Yoga Alliance ni por otros organismos estandarizados.

Para poder superar los criterios de evaluación habrá que asistir al menos a 4 de los 5 fines de semana. En ese caso, se facilitará la teoría de ese fin de semana y las tareas propuestas, para que sean entregadas en los plazos propuestos.

Se facilitará una lista de bibliografía recomendada. Por lo demás, todo el material necesario para nuestras sesiones lo encontrarás disponible en la sala

¡Qué te vengas! Cerca de Espacio la Candela hay un par de B&B con precios bastante asequibles. Además, tan pronto como os conozcáis, seguro que os echáis un cable con el tema de las pernoctas. En la sala hay microondas para poder calentar la comida si necesitas, y en la zona hay varios sitios económicos donde parar a comer. Tranqui, en Murcia siempre lo ponemos fácil.

Te apetece acompañarme en este viaje pero aún te quedan dudas

El cuerpo es un territorio con derecho al movimiento, a ser habitado desde el amor y desde el respeto y un espacio de dignidad y salud integral, y todas las personas —independientemente de su historia, condición o capacidades— tienen derecho a prácticas que les sostengan en ese camino al bienestar.
Comenzamos en enero
Si hace tiempo que sientes que hay algo que no te enseñaron, esta formación empieza justo ahí.